

Las partes de esta maquino son las bobinas de donde el hilo va saliendo, una palanca que facilita más el trabajo y los hilos longitudinales se llaman urdimbre, y los hilos transversales se denominan trama.
Materiales:
Los materiales que se requieren para que la maquina pueda utilizar son: algodones, lanas o materiales sinteticos como el nailon.
Textura:
La textura de esta maquina es fuerte y consistente ya que todas sus piesas en muchos de los casos estan hechas de madera y metal.
Color:
El color es cafe ya que esta maquina tambien esta hecha de madera.

Principios Físicos:
En los principios físicos podemos observar en la foto anterior mente que esta maquina en primer lugar usa un recurso fundamental que es la madera y que es grande como para ser manejada por una persona y para producir el textil necesario en el tiempo requerido.
Principios Tecnológicos:
Pues en cuestión de la tecnología el telar fue avanzando mucho ya que esta maquina se conoce desde neutros primitivos pero como ya lo he dicho anteriormente fue evolucionando de una manera positiva. En el tiempo que fue progresando que fue en la revolución industrial ya se vea un gran progreso en las nuevas tecnologías ya que se podría producir más textil gracias a su nueva forma.
Contexto Histórico:
Origen del sistema técnico:
El telar mecánico tras los años fue perfeccionado por otros inventores británicos, pero el que realmente la patento fue Edmund Cartwright en 1786. Después pasaron unos años y el se unió con otros inventores y lograron obtener una mejor telar mecánico esto ocurrió en el siglo XIX.
Impacto en la Sociedad:
El impacto que tubo en la sociedad fue en la revolucion industrial esta maquina a diferencia de la maquina de hilar si fue una de las que dío inicio a la revolucion industrial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario