sábado, 12 de enero de 2008

Maquina a vapor de James Watt

Análisis Morfológico:
Dibujo:
Dimensiones:

En el dibujo no se aprecia an bien pero la dimensión de esta maquina era más grande que un ser humano pero era pesada todas sus partes la hacían difícil de cargar.

Partes:


Materiales:

Los materiales que se usaron para hacer esta maquina fueron los siguientes: caldera, lumbreras de entradas y salidas, válvula de entrada, contenedor, válvula corredora, cilindro, pistón/embolo, biela, manivela y volante.

Textura:
La textura de esta maquina como lo he dicho en las anteriores es fuerte y consistente por que tiene muchos materiales como la caldera que es hecha en mucho de los casos de hierro.
Color:


Análisis Funcional:

Principios Físicos:

Los principios físicos de esta maquina es que fue remodela muchas veces entonces se puede deducir que su aspecto físico era mejor y cada vez más apropiada para el uso del ser humano.

Principios Tecnológicos:

En cuestión de tecnología esta no fue la ultima maquina después fueron creadas más maquinas pero toca tener en cuenta que esta maquina ya era un gran avance ya que había sido modificada muchas veces. Esta máquina, patentada en 1769, redujo los costos de la máquina de Newcomen en un 70% evitando la pérdida de vapor producida por el calentamiento y enfriamiento cíclicos del cilindro.

Contexto Histórico:

Origen del sistema Técnico:

La invención definitiva de la máquina de vapor se atribuye a James Watt, un fabricante escocés de material científico asentado en Glasgow, que al tenerse que encargar de la reparación de una máquina de vapor del tipo atmosférico, se sorprendió ante sus carencias y se dedicó a incorporar mejoras. Asi fue que se creo esta maquina de perfeccióm en perfección se logro un gran invento.

Impacto en la sociedad:

El impacto que tubo en la sociedad esta maquina fue que poco a poco fue dando paso a la Revolución Industrial. Anteriormente he dicho esto con las otras maquinas pero es realidad estas 4 maquinas dieron un gran avance en la industria y en el avance de la tecnológia.

viernes, 11 de enero de 2008

Maquina a vapor de Newcomen

Análisis Morfológico:
Dibujo:

Dimensiones:

La dimención de esta maquina tebnia que ser muy grande porque era la bombeaba las minas para sacar el agua dentro de ellas. Por esto esta maquina tiene un tamaño que no es proporcional al hombre.

Partes:



Materiales:

Los materiales que require la maquina para funcionar son: recipiente con agua, válvulas, spray de agua, cilindro, tanque condensador de agua, pistón, peso, balancín, barra de bombeo.

Textura:

La textura de esta maquina es fuerte y consistente de hecho los materiales lo dicen todo. Pero en algunos casos los materiales que se requieren son muy fragiles y toca tener cuidado.

Color:

En si la maquina tiene diversos colores en el dibujo podemos ver como los cilindros, la pesa, los tubos, el tanque condensador y los demas materiales son de diversos colores.

Análisis Funcional:

Principios Físicos:

Los orincipios físicos de esta maquina es que ya era más pequeña y no se tenia que esforzar tanto para usarla.

Principios Tecnológicos:

Pues uno de los principios tecnológicos de esta maquina fue la balanza fue un gran alcance en ese invento. Otro gran factor que dejo mostrar nuevas tecnologías fue la bomba.

Contexto Histórico:

Origen del sistema técnico:

La maquina que hizo Newcomen fue el resultado de la modificación de una maquina de Savery en Cornwall. Cuando la modifico obtuvo una maquina que funcionaba a 12rpm y subía 540 litros de agua por minuto y poseía una altura de 46m. Pero esta maquina tenia su pequeño inconveniente que en cada carrera del pistón el agua perdía su punto de ebullición.

Impacto en la sociedad:

Esta maquina fue utilizada por aproximadamente 70 años en la sociedad antes de que fuera sacada. Esta maquina fue construida en 1712.




Telar Mecánico

Analisis Morfológico:
Dibujo:
Dimensiones:

El telar mecánico era una maquina mediana que llegaba más o menos a la cintura del humano para que este la pudiera manejar más fácilmente.


Partes:
Las partes de esta maquino son las bobinas de donde el hilo va saliendo, una palanca que facilita más el trabajo y los hilos longitudinales se llaman urdimbre, y los hilos transversales se denominan trama.



Materiales:


Los materiales que se requieren para que la maquina pueda utilizar son: algodones, lanas o materiales sinteticos como el nailon.

Textura:

La textura de esta maquina es fuerte y consistente ya que todas sus piesas en muchos de los casos estan hechas de madera y metal.


Color:

El color es cafe ya que esta maquina tambien esta hecha de madera.

Análisis Funcional:

Principios Físicos:

En los principios físicos podemos observar en la foto anterior mente que esta maquina en primer lugar usa un recurso fundamental que es la madera y que es grande como para ser manejada por una persona y para producir el textil necesario en el tiempo requerido.

Principios Tecnológicos:

Pues en cuestión de la tecnología el telar fue avanzando mucho ya que esta maquina se conoce desde neutros primitivos pero como ya lo he dicho anteriormente fue evolucionando de una manera positiva. En el tiempo que fue progresando que fue en la revolución industrial ya se vea un gran progreso en las nuevas tecnologías ya que se podría producir más textil gracias a su nueva forma.

Contexto Histórico:

Origen del sistema técnico:

El telar mecánico tras los años fue perfeccionado por otros inventores británicos, pero el que realmente la patento fue Edmund Cartwright en 1786. Después pasaron unos años y el se unió con otros inventores y lograron obtener una mejor telar mecánico esto ocurrió en el siglo XIX.

Impacto en la Sociedad:

El impacto que tubo en la sociedad fue en la revolucion industrial esta maquina a diferencia de la maquina de hilar si fue una de las que dío inicio a la revolucion industrial.

Maquina de Hilar

Analizas Morfológico:

Para empezar a explicar la maquina de hilar en primer lugar vamos a ver su análisis morfológico, que son los siguientes pasos

Dimensiones:
Esta maquina era usualmente grande no era de un tamaño exagerado pero apropiado para el uso del ser humano.

Partes:
Consta de una rueda motriz en la parte inferior que va hilando en las bobinas.




Materiales:
El material que requiere la maquina para poder hilar es algodón.

Textura:
La textura de esta maquina es dura y consistente ya que su base tienes que soportar una rueda y las bobinas, inicialmente esta maquina esta alborada de madera.

Color:
El color de esta maquina en la mayoría de los casos es café ya que este es el color de la madera y pues si en esta época se encontraba de algún otro color era debido alguna capa de pintura.

Dubujo:




Análisis Funcional

Principios Físicos:

Los principios fisicos de la Maquina de hilar constan de Madera que de eso estaban hechas muchas partes como por ejemplo la poase la rueda, la base y muchas columnas que la soportanban, tambine estab e poleas, de hierro que de este estabn hechas la poleas y de sintas para que las poleas pudieran girar.

Principios tecnológicos:
La tecnología que permitió un principio tecnológico fue la polea y la rueda .



Contexto Histórico:
Origen del sistema técnico:
La tecnología que permitió un principio tecnológico fue la polea. Como todos sabemos la figura de la polea es circular como una rueda por esto el avance que se logro fue la rueda de la rueda se pudieron lograr muchos alcances no solo el de la maquina de hilar.

Contexto Historico:
La máquina de hilar inventada en 1764 por James Hargreaves hizo posible la producción automática de hilo de algodón, con lo que revolucionó la industria textil. Este permitio grandes avances en la revolucion de la industrial. Esta maquina que fue llamada "Jenny" en honor a su hija no fue la unica maquina de hilar más adelante en 1768 Richard Arkwright hizo otra maquina de hilar.
Impacto en la sociedad:
El impacto que tubo en la sociedad due la revolucion industrail. Pues no se dice que esta maquina fue la causante de la revolucion industrial pero fue una de las tantas que apareció en esta época.